La tendinitis del supraespinoso es una de las causas más frecuentes de dolor de hombro en la población. Es muy común en personas mayores por degeneración del tejido, pero también en deportistas jóvenes o trabajadores que realizan actividades repetitivas con los brazos levantados.
El hombro está formado por un complejo de tendones, que rodean el hueso y le dan fuerza y estabilidad a la articulación a la vez que permiten una gran movilidad. Por eso es frecuente que gran parte de las lesiones tendinosas recaigan sobre este complejo articular.Una de estas estructuras es el manguito rotador, formado por 4 músculos: supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor.
A continuación, vamos a explicar la lesión del hombro por afectación del tendón supraespinoso. Sin embargo, recomendamos acudir a un profesional que pueda distinguir cuál es la estructura afectada en tu caso para que el tratamiento sea el más efectivo posible y conseguir una óptima recuperación.
¿Qué es la tendinitis del supraespinoso?
Esta lesión implica una afectación del tendón que une el músculo supraespinoso con el hueso húmero, y de ahí proviene su nombre.
Desde el punto de vista anatómico, esta estructura tiene una característica singular: el tendón discurre por un desfiladero, que está comprendido entre dos huesos (el húmero sería el suelo y el acromion el techo). A esta zona la llamaremos espacio subacromial.
Si este espacio, que ya de por sí es pequeño, se ve reducido por diferentes causas, va a provocar que aumente la fricción entre el tendón supraespinoso y el hueso, provocando desgaste cada vez que hacemos un movimiento de hombro. Este es el principal desencadenante de la tendinitis o tendinopatía del supraespinoso, que a su vez suele asociarse con lesiones de estructuras cercanas como la bursitis subacromial (es decir, la inflamación de la bolsa de líquido que recubre los tendones de esta zona). Aquí dejamos un artículo publicado este mismo año que habla de ambas patologías.
En este caso, el tendón del supraespinoso se inflama o engrosa, se degenera y sufre microrroturas. Si no recibe tratamiento a tiempo, puede llegar a romperse totalmente o a cronificarse, provocando un dolor constante en la zona.
¿Qué síntomas pueden indicar una tendinitis del supraespinoso en el hombro?
Esta lesión se manifiesta con una serie de síntomas, que se originan por la compresión del tendón contra el hueso:
- El dolor aparece de forma difusa por la parte delantera y lateral del hombro y puede llegar a irradiarse a estructuras cercanas hasta llegar al codo o cuello.
- El dolor de hombro aumenta con el movimiento de separar el brazo hacia el lateral, especialmente en las primeras fases del gesto.
- Las molestias suelen ser más intensas por la noche, y empeoran al acostarnos de lado sobre hombro lesionado.
- Pérdida de fuerza y limitación de las actividades que se pueden realizar con el miembro superior afectado.
¿Cuál es la causa de dolor en el hombro?
Esta lesión afecta al 25% de personas mayores de 65 años; también al 7% de la población general más joven (deportistas o trabajadores).
Su origen se relaciona con diferentes factores desencadenantes, que coinciden en un momento determinado y originan la tendinitis del supraespinoso:
- Movimientos repetitivos de elevación del brazo por encima de la cabeza, que provocan pinzamientos, microtraumatismos y degeneración del tendón. Se relaciona con actividades laborales o deportivas que involucren levantar peso y movimientos de rotación y elevación: trabajos como jardineros, pintores, carpinteros y deportes como tenis, pádel…
- Cambios degenerativos en la articulación y el tendón asociados al envejecimiento (pérdida de elasticidad, vascularización, artrosis…).
- Presencia de alteraciones de la anatomía del hueso o biomecánica del movimiento, que reducen el espacio subacromial.
- Desequilibro de fuerzas respecto a otros músculos del complejo del hombro o alteraciones posturales, que causa exceso de tensión directamente en el músculo y tendón supraespinoso.

¿Qué tratamiento se sigue en la tendinitis del supraespinoso?
Para tratar esta lesión, se llevan a cabo técnicas de fisioterapia de manera progresiva, con los que se persiguen los siguientes objetivos: disminuir la inflamación local, trabajar la movilidad del hombro e ir recuperando la fuerza a base de realizar ejercicios.
Si este primer escalón del tratamiento es insuficiente, existen procedimientos más agresivos e invasivos, que han de ser valorados por un especialista. Las infiltraciones de corticoides deben estar bajo la prescripción de un profesional, ya que es una técnica que conlleva ciertos riesgos de degeneración tendinosa a largo plazo.
Por último, se recurre a un tratamiento quirúrgico por artroscopia en el hombro para eliminar los tejidos dañados y reparar las estructuras; con la finalidad de recuperar el correcto deslizamiento de los músculos y tendones de la articulación.
¿Qué tratamientos hacemos en la clínica RECUPERATE para la tendinitis del supraespinoso?
En la clínica contamos con la última tecnología para aplicar a este tipo de lesiones. Tal y como se evidencia en este artículo científico, la ecografía de hombro es un método que permite diagnosticar con una sensibilidad y especificidad mayor al 90% cualquier tipo de tendinitis, bursitis, roturas…
Una vez detectado el origen del dolor, se puede aplicar un tratamiento precoz, para lo que contamos con técnicas avanzadas de fisioterapia invasiva. Bajo la visualización de la ecografía se puede aplicar EPI (Electrolisis Percutánea Intratisular) directamente sobre el punto de la lesión. De esta manera, la corriente eléctrica actúa directamente sobre los tejidos dañados, acelerando su correcta cicatrización.
Además, contamos con ondas de choque, que es un tratamiento con demostrada efectividad en la mejoría del dolor y ganancia funcional del hombro en más del 56% de los pacientes, según este artículo del 2022.
Para complementar estas técnicas contamos con la tecnología puntera de INDIBA ACTIVÒ o diatermia, que consigue la estimulación celular mediante radiofrecuencia, con el fin de acelerar la curación del tejido.
El fisioterapeuta también hará un abordaje específico de la zona del dolor y el músculo afectado, utilizando técnicas como la punción seca, el masaje y movilización del hombro para evitar la retracción de los tejidos. Además, aplicará técnicas de neurodinámica para movilizar el nervio en todo su trayecto anatómico, ya que puede estar comprimido entre tejidos inflamados.
Por último, aprenderás una serie de estiramientos y ejercicios funcionales de hombro para que pueda recuperar su fuerza y movimientos habituales.
Para quienes quieran explorar más acerca de los tratamientos más recientes en las tendinopatías del supraespinoso, dejamos este artículo del 2021.
Si sufres dolor de hombro y reconoces los síntomas mencionados, no dudes en contactar con nosotros para pedir cita. Te ayudaremos a recuperarte de tu lesión de la forma más efectiva.