Ecografía músculo esquelética en Salamanca
Descubre la precisión de nuestras ecografías musculoesqueléticas en Salamanca. En Recupérate se ofrecen diagnósticos detallados.
¿Qué es la Ecografía músculo esquelética?
La ecografía músculo esquelética es una técnica de diagnóstico por imagen no invasiva que se utiliza para visualizar los músculos, tendones, ligamentos, nervios y otras estructuras del sistema musculoesquelético. Es una herramienta valiosa tanto en la evaluación como en el manejo de diversas condiciones ortopédicas y deportivas.

Beneficios de la la ecografía musculo-esquelética
Es técnica no invasiva y segura, sin incisiones ni radiación, ofreciendo gran tranquilidad.
Es rápida y cómoda para pacientes, sin preparación especial, facilitando su uso cotidiano.
Ofrece imágenes de alta resolución para diagnósticos precisos con gran detalle y claridad.
Es coste-efectiva frente a RM o TC, siendo una opción económica para diagnóstico preciso.
Cómo trabajamos con Ecografía musculoesquelética en Salamanca

-
Evaluación inicial
Se realiza una evaluación completa para determinar la idoneidad de la EPI para la lesión específica. -
Aplicación
Se inserta una aguja de acupuntura en el tejido dañado y se aplica la corriente galvánica. -
Fases del tratamiento
Generalmente, se requieren varias sesiones, dependiendo de la gravedad y el tipo de lesión. -
Combinación con otras terapias
La EPI se puede combinar con otras técnicas de fisioterapia para maximizar la recuperación.
Qué opinan nuestros pacientes
Descubre nuestras clínicas en Salamanca
Equipo multidisciplinar
Conoce a nuestro equipo
¿Quieres saber más?
Preguntas frecuentes sobre Ecografía músculo esquelética en Salamanca
-
Para qué se utiliza en la fisioterapia
Aplicaciones de la Ecografía Músculo Esquelética
Diagnóstico de lesiones: Útil para diagnosticar desgarros musculares, tendinopatías, bursitis, lesiones de ligamentos y otras condiciones musculoesqueléticas.
Guía para procedimientos intervencionistas: Ayuda a guiar con precisión inyecciones, aspiraciones o biopsias.
Evaluación de la inflamación y el dolor: Permite visualizar áreas de inflamación o acumulación de líquido.
Monitorización de la recuperación: Se usa para monitorear la evolución de las lesiones a lo largo del tiempo. -
¿Cómo funciona el ecógrafo?
Tecnología de Ultrasonido: Utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes de las estructuras internas del cuerpo.
Visualización en tiempo real: Proporciona imágenes en tiempo real, lo que permite evaluar la función y el movimiento de las estructuras musculoesqueléticas.
No utiliza radiación: A diferencia de los rayos X, la ecografía no utiliza radiación ionizante, lo que la hace segura incluso para pacientes sensibles como mujeres embarazadas. -
¿Qué hay que tener en cuenta?
Aspectos a tener en cuenta al realizarse la ecografía
Depende de la habilidad del fisioterapeuta: La calidad de las imágenes y la interpretación pueden variar según la habilidad y experiencia del profesional que realiza el estudio. Por eso, nosotros estamos especializados en la utilización del ecógrafo para realizar un seguimiento de la lesión lo más fiable posible.
Limitaciones en la profundidad de penetración: Puede no ser efectiva para visualizar estructuras ubicadas profundamente en el cuerpo.
No es ideal para todas las estructuras: Las estructuras óseas no se visualizan bien con la ecografía debido a la reflexión del sonido en las superficies duras.
Pide cita en Recupérate
Rellena el siguiente formulario para reservar una cita con nosotros o preguntarnos si tienes alguna duda.