Neuromodulación percutánea ecoguiada
Neuromodulación percutánea ecoguiada, técnica avanzada en el campo del manejo del dolor y la rehabilitación física.
¿Qué es la neuromodulación percutánea ecoguiada?
La neuromodulación percutánea ecoguiada es una técnica avanzada en el campo del manejo del dolor y la rehabilitación física. Combina el uso de la ecografía para la guía precisa de agujas y la aplicación de corrientes eléctricas para la modulación de los nervios periféricos. Esta técnica es particularmente útil para tratar el dolor crónico y agudo, así como diversas patologías musculoesqueléticas.

Beneficios de la neuromodulación percutánea ecoguiada
Asegura precisión y seguridad al colocar la aguja con ecografía, mejorando eficacia del tratamiento.
Minimiza dolor e invasividad siendo bien tolerado como procedimiento poco invasivo y confortable.
Reduce necesidad de analgésicos, incluidos opioides, ofreciendo una opción más natural y segura.
Mejora calidad de vida al aliviar dolor eficazmente y optimizar la función corporal diariamente.
Maneja dolor crónico como neuropático y agudo postquirúrgico o traumático con gran efectividad.
Ayuda a rehabilitar lesiones deportivas y tendinopatías en trastornos musculoesqueléticos eficazmente.
Mejora fuerza y funcionalidad muscular en condiciones neuromusculares con un enfoque especializado.
Cómo trabajamos nuestros tratamientos con Neuromodulación Percutánea Ecoguiada

-
Evaluación inicial
Diagnóstico y planificación del tratamiento -
Localización ecográfica
Utilización de la ecografía para identificar el área o nervio objetivo -
Inserción de agujas
Introducción de agujas de forma percutánea guiadas por ecografía -
Aplicación de corriente eléctrica
Estimulación del nervio o músculo objetivo con corrientes eléctricas
Qué opinan nuestros pacientes
Descubre nuestras clínicas en Salamanca
Equipo multidisciplinar
Conoce a nuestro equipo
¿Quieres saber más?
Preguntas frecuentes sobre Neuromodulación percutánea en Salamanca
-
¿Quién puede realizar la neuromodulación percutánea ecoguiada?
Debe ser realizada por profesionales con formación específica en ecografía y manejo del dolor
-
¿La neuromodulación percutánea ecoguiada es adecuada para todos los pacientes?
No es efectiva para todos los tipos de dolor o todas las condiciones
-
¿Tiene efectos secundarios?
¿La neuromodulación percutánea ecoguiada tiene efectos secundarios?
Aunque son mínimos, pueden incluir dolor en el sitio de la inyección o reacciones leves a la estimulación. -
¿Cómo funciona la neuromodulación percutánea ecoguiada?
Ecografía para guía precisa: Utiliza imágenes de ultrasonido para ubicar con precisión los nervios o áreas objetivo.
Estimulación eléctrica de nervios: Se introducen agujas a través de la piel (de forma percutánea) hasta alcanzar los nervios específicos, donde se aplican corrientes eléctricas.
Modulación de la actividad nerviosa: La estimulación eléctrica busca modificar la actividad del nervio para aliviar el dolor o mejorar la función muscular. -
Pide cita en Recupérate
Rellena el siguiente formulario para reservar una cita con nosotros o preguntarnos si tienes alguna duda.